Salud Pública de México

 

En septiembre de 1959 se publicó el primer número de la revista Salud Pública de México. Su creación constituyó un esfuerzo por reanudar las actividades regulares de difusión de la situación sanitaria mexicana, iniciadas casi 120 años atrás con la edición del Boletín del Consejo Superior de Salubridad del Distrito Federal, que editaba el Consejo del mismo nombre. En 1892, el Consejo Superior de Salubridad retomó esta publicación, la convirtió en revista de carácter nacional y fundó el Boletín del Consejo Superior de Salubridad.

Este boletín, sin embargo, dejó de circular un año después y a partir de entonces surgieron ocho revistas más (cuadro I) que fungieron como órganos oficiales de la Secretaría de Salubridad y Asistencia de México que funcionaron regularmente hasta 1948, para dejar de publicarse por 11 años.

Cuadro I

Antecedentes

Nombre
Años
Boletín del Consejo Superior de Salubridad
del Distrito Federal
Boletín del Consejo Superior de Salubridad
1880-1883
1892-1893
1894-1913
Boletín del Consejo Superior de Salubridad
1916-1917
Boletín del Departamento de Salubridad Pública
1918-1923
Boletín del Departamento de Salud Pública
1925-1929
Salubridad
1930-1936
Boletín de Salubridad e Higiene
1938-1942
Boletín del Departamento de Salubridad Pública
1943
Salubridad y Asistencia
1944-1948
Salud Pública de México
1959

 

Las publicaciones mencionadas estuvieron marcadas por el tipo de salud pública practicada en la primera mitad del siglo, representada por el Código Sanitario Panamericano, aceptado por los países de la región durante la VII Conferencia Sanitaria Panamericana, realizada en La Habana, en junio de 1924. Este Código se proponía prevenir la propagación inter nacional de infecciones, estimular y adoptar medidas cooperativas encaminadas a impedir la introducción de enfermedades en los territorios de los gobiernos signatarios, estandarizar la recolección de datos estadísticos relativos a la morbilidad en dichos países, estimular el intercambio de información que puediera mejorar la sanidad pública, y uniformar las medidas empleadas en los puntos de entrada para evitar la introducción de enfermedades transmisibles. Desde principios del siglo y hasta el final los años treinta, el énfasis preventivo y vigilante estuvo encaminado a la detección de cólera, fiebre amarilla, peste bubónica, tifus exantemático, meningitis cerebroespinal, encefalitis letárgica, poliomielitis aguda, gripe epidémica y fiebre tifoidea. Los esfuerzos realizados en materia de control y prevención dieron frutos: ejemplos de ello fueron la erradicación de la fiebre amarilla y la viruela, la desaparición del cólera y el abatimiento del tifo epidémico.

En 1959, nació Salud Pública de México como un órgano de difusión técnica que tenía el propósito de "generalizar los conocimientos de medicina entre los trabajadores de los diferentes niveles de esa dependencia". A partir de esa idea inicial, Salud Pública de México ha experimentado una paulatina y firme evolución, al transformarse en un medio privilegiado de comunicación de la investigación científica que se realiza en México y otros países de América Latina, en los distintos campos de la salud pública.

Inicialmente, Salud Pública de México incorporó en sus páginas trabajos sobre administración sanitaria, educación higiénica, epidemiología, higiene mental, saneamiento del medio, medicina general y notas nacionales e internacionales sobre salud pública. Anualmente, además, publicaba el Informe de la Secretaría y, a partir de 1964, en la llamada Sección Legislativa, los principales decretos y disposiciones en materia sanitaria. Algunas publicaciones que se integraron a su contenido fueron el Boletín Epidemiológico y la Revista del Instituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales.

A estas alturas de su historia, Salud Pública de México presentaba características múltiples: era una revista académica, un boletín de vigilancia epidemiológica y un órgano que daba cuenta de las actividades de la Secretaría del ramo. Con el propósito de insertarla en un marco institucional que permitiera su transición hacia una revista más académica, a partir de abril de 1985, la Escuela de Salud Pública de México, una de las instituciones de mayor tradición especializadas en este campo en América Latina, se hizó responsable de su edición.

Una de las acciones encaminadas a lograr dicho objetivo fue la creación de la sección "Investigaciones en Salud Pública", a partir del número de julio-agosto de 1985. Desde esa fecha, la vocación académica de la revista comenzó a definirse cada vez más. En 1987, debido a un proceso de renovación de las actividades de la Secretaría de Salud y con el apoyo expreso de su Consejo Editorial la revista inició una nueva época. Decidió renovar su imagen, ampliar su Comité Editorial, abrir nuevas secciones, formalizar su proceso de arbitraje. Asismismo, introdujó normas editoriales internacionales, solicitó su incorporación a diversos y prestigiados índices, y reorganizó su proceso de oferta y distribución. El buen desempeño que tuvo Salud Pública de México lo hicieron explícito, entre otros, el Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana y el Grupo de Editores de Revistas Biomédicas de la Academia Nacional de Medicina de México. En síntesis la "nueva época" de la revista se tradujo en el reforzamiento de su contenido científico.

Esta evolución cualitativa de órgano de difusión de las instancias sanitarias gubernamentales a instrumento de comunicación de la investigación científica más relevante en su campo realizada en México es un reflejo del desarrollo de la práctica de la salud pública nacional y mundial, y del progreso de su enseñanza e investigación (cuadros II y III).

 

Cuadro II

Referencia de estudio, 1995-1999

Total: 12 países

•América

Brasil

Bolivia

Canadá

Colombia

Cuba

Chile

Estados Unidos de América

Guatemala

México

Venezuela

•Europa

España

Francia

 

Cuadro III

Procedencia de autores, 1995-1999

Total: 14 países


• América

Brasil

Bolivia

Canadá

Colombia

Cuba

Costa Rica

Chile

Estados Unidos de América

México


• Europa

España

Francia


Italia

Reino Unido

Suiza

Se han abordado, cada vez con mayor frecuencia y rigurosidad científica (figuras 1 y 2), aspectos destacados de la investigación de frontera, documentándose asuntos relacionados con la sociología y la antropología médicas, la economía de la salud, la administración hospitalaria y la definición de políticas sanitarias, por ejemplo. La revista también ha promovido la incorporación de los desarrollos instrumentales más avanzados en el campo de la epidemiología, publicando artículos de excelencia en las áreas de la nutrición, la salud reproductiva y la salud ambiental. Las bases biológicas de la salud pública han fortalecido su presencia mediante el análisis de temas relacionados con la investigación experimental en los campos de la resistencia bacteriana, la inmunidad y la elaboración de vacunas, entre otros. La comprensión de la dinámica y tendencias de las enfermedades emergentes y reemergentes, como el sida, el cólera y la tuberculosis, son desde hace varios años tema de intenso debate en las páginas de la revista.

 

Figura 1. Dictaminadores por año, 1995-1999

 

Figura 2. Proporción de rechazo, 1995-1999

Actualmente, Salud Pública de México es considerada una de las publicaciones científicas de excelencia en su campo, de Iberoamérica. Está indexada en diez índices bibliográficos en todo el mundo y se encuentra directamente disponible en línea a través de la internet. De esta manera, ha contribuido a formar un grupo cada vez más amplio de lectores interesados en los problemas sanitarios del país y la región.

Carlos Oropeza Abúndez*

Sergio López Moreno**

 

 

*Editor Ejecutivo de Salud Pública de México.

**Editor de Sociomedicina de Salud Pública de México.

 

top