I Reunión de la red SciELO
3 de octubre de 2002
Valparaíso, Chile
En el principio de octubre de 2002 los responsables por el desarrollo
de la metodología SciELO dieron un gran paso. Ellos fueran
personajes actuantes de la primera reunión de la red SciELO,
que pretende establecer la conexión entre todas las colecciones
de SciELO en los diversos países donde existe con la intención
de fomentar la ayuda a la producción científica de
la región Iberoamericana y además fortificar la comunicación
científica.
Después de la presentación de los coordinadores generales
del programa y los responsables por el desarrollo de SciELO en Brasil,
Chile, Cuba, España, Portugal, México, Costa Rica,
Venezuela y Argentina, señalando éxitos, desafíos
y nuevas propuestas, llegaron a las conclusiones siguientes:
Considerando:
Que la metodología de SciELO contribuye para el desarrollo
de la investigación científica y para el fortalecimiento
de la comunicación científica;
Que sus características permiten el control y el acompañamiento
de la producción científica Iberoamericana;
Que promueve el acceso democrático y gratuito a la información
científica y tecnológica;
Que debe ser el catalizador de modo que las revistas científicas
de los países en desarrollo se conozcan por todo el mundo;
Que proporciona una solución eficiente para asegurar la
visibilidad y el acceso universal a las revistas científicas
electrónicos;
Se concluyó que:
Se acuerda la formación de la red de SciELO, con la participación
del mayor número posible de países de América
Latina, del Caribe, y de Portugal y de España.
BIREME/OPS/OMS continúa siendo el coordinador principal
y estimulador del programa de SciELO. Sin embargo, esto es una coordinación
descentralizada, siendo que cada país participante de la
red tiene el comprometimiento para mejorar su unidad de SciELO y,
conjuntamente, de divulgar la metodología a sus pares.
Se formó un grupo de comunicación electrónica
entre los participantes de SciELO para la discusión más
a fondo de los desafíos y de las soluciones de cada colección
de SciELO, buscando siempre la integración y la interrelación
de la red.
La reunión periódica de los participantes de la red
de SciELO es fundamental y la reunión siguiente se fijará
próximamente de común acuerdo.
Para esto, se recomienda:
- Que se consolide el trabajo de los países con iniciativas
en el desarrollo en la red SciELO.
- Que los organismos internacionales y los gobiernos, por sus
instituciones de incentivo a la ciencia, sigan soportando, política
y financieramente a la adopción y el desarrollo de la red
de SciELO.
- Que se amplíen las relaciones entre SciELO y otras fuentes
de información nacionales y internacionales.
- Que se haga un esfuerzo para la uniformar los criterios de evaluación
de las revistas y de las políticas del copyright y tecnológicas.
- Que se busque la formación de índices Iberoamericanos
de la producción científica de acuerdo con indicadores
internacionales consagrados.
- Que se propicie la contribución efectiva en la política
de divulgación de estos indicadores y del uso de los mismos
en la evaluación de la producción científica
de un país, de una institución o de un investigador.
- Que se creen modelos sustentables del proyecto de SciELO.
- La formalización de la red para estimular la cooperación
en el logro de los objetivos de SciELO.
|